El
hombre que nunca existió
|
||||||
l infortunado salió catapultado a causa de los más de 100 kilómetros por hora. Una vez detenido el tren, José Aira Martínez bajó a buscar al extraño hombre, alvergando la esperanza que aún estuviera con vida, pero como era de esperarse, el cuadro que dejó el ferrocarril era terrible. |
||||||
. | ||||||
...La cabeza del cadáver estaba parcialmente aplastadas y una de las piernas separada del cuerpo. Pero lo mnás extraño eran las deformaciones que presentaba el cuerpo, las cuales no eran producto del arrollamiento. Por ejemplo, los dientes del cadáver parecían afiladas, y las orejas estaban totalmente planas, son ningún tipo de pliegue interno. ...La policía determinó, luega de la inspección ocular, que el cuerpo pertenecía a un varón de aproximadamente 165 centímetros, raza blanca, contextura normal, cabello negro, corto y liso, ojos castaños, orejas muy separadas, rotadas hacia adelante y sin circunvoluciones. Vestía una camisa gris azulada, pantalón negro y zapatillas deportivas del número 42 cuando su medida de pié correspondía a un 39. La ropa que portaba también era varias tallas más grandes que la suya. En los bolsillos del pantalón portaba tres billetes de 5 mil pesetas, uno de mil y dos monedas de cinco pesetas. ...El cadáver fue trasladado al departamento de Medicina Legal del Instituto Anatómico Forense. Todo hacía indicar que se trataba de un suicidio. Sin embargo, las investigaciones posteriores comenzaron a mostrar nuevas e increibles hipótesis. |
...El cuerpo no portaba ningún tipo de documento que permitiera su rápida identificación. El Instituto Anatómico Forense realizó, como era rutinario en estos casos, un exámen dactiloscópico, topandose con una primera sorpresa. Las huellas del arrollado personaje no concordaban con las de ningún ciudadano español. ...Ante eso, la Policía Científica de Madrid y la Interpol realizaron labores conjuntas para permitir la identificación del cadáver, lo cual solo ayudó a comprobar que el individuo no existía oficialmente. ...Todo esfuerzo para la identificación del cadáver era en vano. Parecía que el individuo apareció repentinamente en la vía del ferrocarril sin que nadie lo hubiera visto rondando por el lugar. |
|||||||
...La Policía encontró una serie de símbolos realizados presuntamente la noche del accidente con pequeñas piedras, con formas extrañas e inexplicables, además, realizadons con sorprendente cuidado. ...El jefe del gabinete técnico de la policía de Santiago de Compostela, Antolín Doval, manifestó que consultaron con varios sicólogos respecto a los extraños símbolos, llevándolos a pensar que dichas figuras fueron hechas por personas con dislexia, lo cual abría la posibilidad que el cadáver perteneciera a algún adolescente deficiente escapado de algún centro de enseñanza. ...Sin embargo, y como ya parecía ser una costumbre, la hipótesis debió que ser descartada, ya que la policía realizó un exhaustivo análisis en cada uno de los centros de este tipo a lo largo de España, Francia y Portugal. En ninguno conocían al extraño personaje arrollado. ...Los años pasaban y nadie reclamaba el cadáver. La prensa también tenía una hipótesis. Decían que el accidente se debió a la fuga de un adolescente deficiente recuido en su propio hogar, pero la ropa nueva, varias tallas superior a la suya, el dinero en su bolsillo, la ausencia de callosidades en las manos que indicaran algún tipo de esfuerzo físico, trajo al suelo dicha teoría. |
...Un hecho que
ayuda, sin duda alguna, a aumentar aún más el misterio
es el lugar de sepultura del cuerpo. En la documentación
del cementerio de Boisaca, última morada del misterioso
cadáver, no se menciona el lugar donde reposan sus
restos. ...En el registro de ingreso del cuerpo se señala que el juez le había asignado una tumba de segunda clase número 7.621. Sin embargo, en el registro del municipio se especificaba que el cuerpo había sido transladado a una fosa común el 14 de setiembre de 1995. En dicha notificación aparecía en rojo una indicación que decía: "NO SE PUEDE CONSULTAR". ...En el cementerio municipal no existía referencia alguna a la tumba 7.621, pues en los mapas del recinto no aparecía dicha tumba. La 7.620 y la 7.622 estaban perfectamente indicadas, pero la 7.621 simplemente no aparecía. ...El enterrador, quien había realizado todos los translados de cadáveres desde hacía 40 años, afirmó que nunca se llevaron a la fosa común los restos del infortunado no identificado. Su tumba, un simple pedazo de tierra sin ningún tipo de identificación, continúa abandonada. ...¿Porqué se mintió sobre la real situación del cuerpo?.... ese es un enigma que hay que sumar a los que ya existen. |
|
Fuente: Lorenzo Fernández Bueno, Crónicas del Misterio, editorial EDAF. |