PREGUNTAS Y RESPUESTAS

SOBRE LOS

ANIMALES

-¿Sueñan los animales?

Los hombres experimentan diversos tipos de sueño. Una de las fases del sueño se denomina REM (Movimiento Rápido del Ojo), que se produce al soñar. Gran cantidad de mamíferos, y algunas aves, tienen este sueño REM, por lo que parece probable que sueñen. En el caso de los perros, gatos, caballos y chimpancés, existe una prueba más evidente. A veces crispan las patas o bigotes durante el sueño REM, y también pueden hacer ruidos, al igual que si estuvieran soñando.

 

-¿Qué animal duerme mucho tiempo?

La zarigueya de Virginia, que duerme 18 horas diarias, es probablemente el animal más dormilón. Pero cuando los animales hibernan, pueden “dormir” durante semanas. La hibernación no es lo mismo que el sueño, ya que la temperatura del cuerpo del animal desciende y la mayor parte de los procesos de su cuerpo se ralentizan llegando casi a pararse.

 

-¿Por qué saltan los canguros?

Nadie sabe exactamente por qué saltan los canguros en lugar de correr a cuatro patas. Por lo que a la utilización de energía se refiere, se cree que el salto es una forma más eficaz de desplazarse a velocidades superiores a los 12km/h. También resulta menos probable que sus crían se caigan de la bolsa si el canguro mantiene una posición erguida mientras salta.

 

-¿Por qué los conejos se lavan las orejas?

Se lavan las orejas lamiendo repetidas veces sus patas delanteras y pasándolas sobre ellas. No hacen esto sólo para mantenerlas limpias, sino también para introducir en su boca la grasa natural que las cubre. Esta grasa es importante para formar la vitamina D, que a su vez resulta necesaria para el crecimiento de los huesos. Si al conejo se le impide realizar esta función contraerá raquitismo.

Aumentar imagen

 

-¿Qué mamífero se alimenta de sangre?

El vampiro de la América tropical vive de la sangre de otros animales y pasa aproximadamente media hora cada noche alimentándose. En realidad no chupa la sangre de las heridas producidas por sus colmillos, sino que la beben a lenguetadas en la pequeña incisión producida por sus afilados caninos. Su saliva contiene una sustancia anticoagulante, y la sangre fluye mientras la víctima duerme. Aunque la cantidad de sangre perdida por la víctima es habitualmente escasa, existe el riesgo de que el murciélago pueda transmitir enfermedades, como la rabia, a su huésped.

-¿Cómo se defiende la rata lunar?

La rata lunar del sureste asiático es un animal de aspecto descuidado con una cabeza blancuzca, cuerpo negro y cola larga y llena de escamas. Cuando se agita o se ve amenazada, libera un desagradable olor, que a menudo basta para disuadir a todos los depredadores, excepto a los más persistentes.

 

-¿Con qué frecuencia respiran las ballenas?

Las ballenas necesitan respirar con mucha menor frecuencia que los animales terrestres, ya que pueden almacenar el oxígeno en sus músculos. También purifican el aire mucho más eficazmente que el hombre. Cuando suben a la superficie, el 90% del aire consumido es expulsado a través de un orificio nasal situado en la parte superior de su cabeza. De esta forma inhalan más cantidad de oxígeno, por lo que pueden permanecer bajo el agua hasta dos horas sin tener necesidad de respirar.

Aumentar imagen

 

-¿Por qué cantan las ballenas jorobadas?

Las ballenas jorobadas o yubartas son los mamíferos con más sentido musical, y sus cánticos son extraordinariamente complejos, llegando a durar hasta media hora. Nadie conoce la verdadera razón por la que cantan: podría ser una forma de indicar a otras ballenas su posición y de identificar al individuo que emite el cántico. El sonido viaja mejor a través del agua que del aire y los cánticos de las ballenas jorobadas pueden oírse a cientos de kilómetros.

 

-¿Tiene la jirafa más vértebras en el cuello?

La longitud del cuello de la jirafa puede superar los 2,5 m. El hecho de que sea tan extraordinariamente largo hizo pensar que tenía más número de vértebras, pero en realidad tiene sólo siete, el mismo número que todos los demás mamíferos.

Aumentar imagen

 

-¿Qué almacenan los camellos?

Los camellos almacenan agua, sino grasa en la joroba. La grasa puede diluirse cuando escasean la comida y el agua. Los camellos están bien adaptados a la vida del desierto: como toda la grasa está almacenada en la joroba, el resto de la superficie de su cuerpo queda libre para deshacerse del exceso de calor. Asimismo sus patas están especialmente adaptadas para cruzar el desierto, con dos grandes dedos en cada pata, proporcionando una gran superficie para impedir que el camello se hunda en la arena.

-¿Por qué bostezan los hipopótamos?

Lo hacen para advertir a otros hipopótamos. Los machos pueden ser muy agresivos durante la época de reproducción, y cuando bostezan muestran dientes enormes que pueden infligir profundas heridas. Los hipopótamos pasan gran parte del día sumergidos en el agua, con sólo sus ojos, orejas y hocico por encima de la superficie. Al atardecer salen del agua para alimentarse de la hierba y plantas que crecen a orillas del río.

Aumentar imagen

-¿Por qué apesta la mofeta?

La mofeta en sí misma no apesta, sino que es el líquido que producen sus glándulas lo que apesta, siendo tan repulsivo que puede impedir que su víctima respire de forma temporal. Tanto confían en su arma defensiva que cazan al atardecer su presa (insectos y pequeños animales) de forma relajada, casi con osadía. Sus llamativas pintas blancas y negras sirven de advertencia a los depredadores potenciales de que son peligrosos, y levantan su cola en posición defensiva si presienten el peligro.

 

-¿Cómo es la lengua del gato?

La lengua de un gato es áspera para poder raspar los pequeños pedazos de carne de los huesos o arrancar los pelos de los animales muertos. Una lengua áspera es asimismo una ayuda útil para asearse, cosa que hace el gato regularmente al lamerse.

Aumentar imagen

 

-¿Pueden las ranas vivir en el desierto?

Sorprendentemente sí pueden. Muchas zonas desérticas tienen algunas ranas que pasan la mayor parte de su vida en un estado de letargo bajo tierra. Se encierran en una membrana impermeable, o en un capullo de barro, para conservar la humedad. Estas ranas del desierto sólo salen de este estado de letargo cuando llueve, momento que aprovechan para aparearse y poner huevos.

Aumentar imagen

-¿Cómo logra sobrevivir la rata canguro sin beber?

Son tan eficaces los riñones de esta rata del desierto americana que nunca tiene que beber. Todo el líquido que necesita lo extrae de las semillas que come.

 

-¿Dónde puede encontrarse un delfín rosa?

En el río Amazonas. Otros delfines de río son grises o pardos, pero el delfín del Amazonas es de color rosa carey pálido en el vientre, con un lomo gris pálido. Como todos los delfines de río posee una vista muy mala, debido a que  las aguas en las que vive están llenas de sedimentos. Depende fundamentalmente de la localización por eco para guiarse.

Aumentar imagen

-¿Bailan las grullas?

Sí, sus danzas pueden observarse fundamentalmente en la época de la reproducción, y son un rito previo imprescindible para la anidación. El macho y la hembra se inclinan mutuamente, danzan, saltan y corren. Como la mayoría de las grullas anida en zonas remotas de las marismas, poca gente ve estos espectaculares ritos.

 

-¿Cuántas ballenas azules quedan?

Aproximadamente 1000. Para un animal de gran tamaño como la Ballena Azul, que se reproduce con lentitud, esta cifra es peligrosamente baja. Las ballenas azules están protegidas desde 1967, pero no se ha notado un aumento de su crecimiento, por lo que esta especie se sigue considerando en peligro.

Aumentar imagen

-¿Cuál es el animal más grande del mundo?

El animal más largo es probablemente la lombriz cordón que puede encontrarse en las costas de Gran Bretaña. Un espécimen gigante llegó a medir al menos 55 metros. La segunda plaza se la disputan la ballena azul, que puede alcanzar los 34 metros, y cierta solitaria, que puede alcanzar los 30 metros.

 

-¿Es siempre roja la sangre?

No, varias clases diferentes de invertebrados tienen sangre de color azul, y en algunas lombrices la sangre es verde.